martes, 14 de marzo de 2017

¿Por qué es importante la arquitectura?


 En un nivel básico, la arquitectura es importante para la sociedad, porque proporciona el entorno físico en el que vivimos. En un nivel más profundo, la arquitectura proporciona una expresión de la civilización humana en el tiempo, que permanece luego, como el caso de los monumentos, para su estudio por las generaciones futuras.
La arquitectura es una expresión de la verdadera fuerza de una sociedad, porque las cosas que los humanos más valoramos son aquellas que son casi irrevocables, casi "para siempre".
A diferencia de otras formas de arte, la arquitectura se encuentra a la vista y es difícil deshacerse de ella, nos rodea cuando caminamos por las ciudades del mundo. La arquitectura es una expresión relativamente permanente de cómo la sociedad se ve a sí misma en su conjunto. Es un poderoso reflejo de la cultura humana.
La arquitectura es en parte arte y en parte ciencia. Una mezcla entre razón y emoción está siempre presente en la buena arquitectura. Como arte proporciona una forma de expresión creativa que lleva a la sociedad a mirar su espacio de vida y el medio ambiente en general de diferentes maneras. Al mismo tiempo, la buena arquitectura responde a las necesidades funcionales de la sociedad.
¿Por qué es importante la buena arquitectura para el entorno?
Porque la población mundial está creciendo rápidamente, con una última estimación de llegar a los 10 mil millones de habitantes antes del 2050, si China e India siguen al ritmo actual. Al mismo tiempo que la población está creciendo también se está urbanizando. Este proceso es un reto enorme para la humanidad y el medio ambiente. Sin embargo, también se presenta como una gran oportunidad para una mayor sostenibilidad si lo hacemos bien. La arquitectura tiene un papel fundamental en la forma de las casas y por tanto en la vida de todas las poblaciones. Si diseñamos bien nuestras ciudades podremos reducir la necesidad de viajes largos cada día para ir al colegio o a comprar el pan. Si diseñamos bien nuestros edificios, de manera que proporcionen energía en lugar de consumirla seremos más sostenibles y también podremos mantener abiertas las opciones para tener un futuro.
¿Por qué la arquitectura es importante para la salud?
La arquitectura y diseño urbano tienen un impacto directo en nuestra salud de varias maneras. En primer lugar afecta a nuestra actividad física. Las personas pueden ser animadas a ir a pie o bien en bicicleta, como medio de transporte habitual, siempre y cuando el diseño de la ciudad permita que esto sea posible de manera segura y conveniente. ¿Y por qué es esto importante? Porque la actividad física regular es buena para una prevención de una variedad de problemas médicos, incluyendo enfermedades cardiovasculares, diabetes e incluso enfermedades mentales. La buena arquitectura también puede reducir los problemas de salud laborales. El estrés puede ser reducido y la salud mental mejora al asegurar que, cuando sea posible, los usuarios de un espacio de trabajo puedan tener un control directo sobre el lugar. Por ejemplo el simple hecho de permitir a la gente abrir ventanas y ajustar la iluminación contribuye a un espacio de trabajo más armonioso y mejora notablemente la salud al no tener que estar obligados a estar siempre bajo una luz intensa o bajo los nocivos efectos del aire acondicionado.
Uno de los mejores ejemplos del mundo está en Australia, donde la Ópera de Sydney, que es inmediatamente reconocible en todo el mundo, representa a la ciudad y al país, y nos transmite en seguida sus valores: una metrópolis, al lado del mar, que adora la vida al aire libre y la cultura.
No hace falta que les cuente cuáles son los beneficios de una ciudad con una identidad positiva: mayores niveles de calidad de vida, atractivo turístico, negocios internacionales, etc.
¿Pero qué es lo que hace que un edificio se considere buena arquitectura? ¿Cuándo se convierte un edificio de arquitectura en arte? Ya lo dijo Vitruvio, hace mucho tiempo, escribiendo en la antigua Roma alrededor del año 30 a.c., cuando identificó los tres elementos esenciales, pero a menudo en conflicto, de toda gran arquitectura; lo que llamó " los productos básicos, la firmeza y la alegría". Son lo que podríamos denominar hoy función, para satisfacer las necesidades de los que habitan un edificio; estructura, para mantenerse en posición vertical y protegernos de la lluvia, y la belleza, por una aportación estética.
La arquitectura se convierte en arte cuando encuentra una resolución en esos imperativos mediante la creación de la pasión en su tensión. Un edificio no es arte simplemente porque sea virtuoso y funcional o porque sea sostenible o socialmente equitativo. Esto no es suficiente. Se necesita algo más, la buena arquitectura es solo aquella que nos emociona o nos produce un shock, una sensación de satisfacción, placer y felicidad. Cuando caminen por las calles de su ciudad eleven la vista y observen qué les emociona.
La arquitectura es cultura.
Por ultimo un video llamado "Introducion a la arquitectura".

La increíble piscina transparente que se construirá entre dos edificios

¿Cómo conectar dos edificios lindantes mediante una estructura en altura? La mayoría de los constructores lo hacen con un puente o un corredor elevado que permita la comunicación entre ambas torres.
Pero un grupo de arquitectos ha ido más lejos: un proyecto residencial en Londres espera conectar dos edificios de diez pisos con una impresionante piscina de 25 metros que se sostiene sobre el vacío.
La alberca, llamada "la piscina del cielo", ha sido descrita por los desarrolladores como la primera con un fondo transparente.
Eso les permitiría a los nadadores ocasionales ver a los transeúntes y vehículos en la calle desde una altura de 35 metros.
Eckersley O'Callaghan, una de las firmas que ha trabajado con Apple en el diseño de sus tiendas alrededor del mundo, será el encargado del proyecto.

Se espera que esté lista para comenzar a usarla en el verano europeo de 2019, pero no será un reto fácil: el soporte de la estructura depende de los dos edificios que serán construidos de forma separada.



Derechos de autor de la imageImage captiLa pileta hace parte de un complejo de apartamentos de lujo llamado Embassy Gardens, en el suroeste de la capital británica.

Arquitectura Organica: Capilla Mildred B. Cooper

 La Capilla Mildred B. Cooper es una de las obras arquitecturales más destacadas de uno de los arquitectos más influyentes del mundo se encuentra aquí mismo en el Noroeste de Arkansas.
La Capilla Memorial Mildred B. Cooper está en la salida 98 de la Carretera 71 en Bella Vista, en medio de una zona boscosa que precisamente tiene una bella vista del Lago Norwood, y fue diseñada por E. Fay Jones, el arquitecto laureado de Arkansas.
Jones utilizó una de las filosofías más célebres de su mentor, Frank Lloyd Wright, quién popularizó el concepto de “arquitectura orgánica” como pauta para que los arquitectos diseñen sus estructuras en armonía con el medio ambiente a su alrededor.
La Capilla Cooper fue construída solo con acero y vidrio, y su diseño gótico se derrite de forma natural con los árboles arkansanos. El techo, también con vidrio, permite que la luminosidad del sol se añade como otro elemento arquitectural.
Al entrar a la capilla se siente una serenidad no solo por la combinación etérea de todos sus elementos, sino también por las melodías de piano que acarician los oídos a cualquiera que entra.
La capilla está abierta al público, la entrada es gratis y abre todos los días de 9 a.m. a 5 p.m. No hay denominación religiosa que demarque la capilla, y se puede reservar para eventos especiales.

Kengo Kuma inicia construcción de torre de lujo para Rolex en Estados Unidos

Kengo Kuma & Associates y Harwood International han iniciado la construcción de una nueva torre de siete pisos para la compañía Rolex en Dallas (Estados Unidos). La prestigiosa marca europea de relojes pretende ocupar un edificio de 12 mil metros cuadrados para actividades corporativas. El proyecto de Kuma está siendo levantado a un costado de un antiguo edificio de la empresa, construido en 1984.
Según Kuma, el edificio "fusiona naturaleza y arquitectura" e incluirá un jardín de inspiración japonesa.
"Este proyecto establecerá un nuevo estándar para los espacios de trabajo en Estados Unidos", dijo el CEO de Harwood, Gabriel Barbier-Mueller. "Pretendemos crear una oficina que incluya una mixtura única de arquitectura y jardines que Dallas jamás haya visto antes".
Kuma está trabajando en colaboración el equipo de proyectos de Harwood y con la paisajista Sadafumi Uchiyama. 

Vía Dallas New

Casa Molecule

El empresario e inventor Matías Konstandt se propuso proyectar y construir su propia casa en un country de Ing. Maschwitz, incorporando un sistema experimental de estereoestructuras de aluminio, que luego patentó con el nombre Molecule. El sistema le permitió levantar las paredes interiores y exteriores, las columnas y losas, las pérgolas de las galerías y también diseñar y ensamblar parte del mobiliario. El sueño nómade de una casa liviana, desarmable y transportable estaba cumplido.
La casa está ubicada en el barrio privado La Celina, de Ingeniero Maschwitz, provincia de Buenos Aires. El proyecto nació con el objetivo experimental de poner a prueba un sistema constructivo de estereoestructuras de aluminio, creado y desarrollado íntegramente por el empresario e inventor Matías Konstandt, quien fue también autor del diseño y responsable de la construcción de esta casa, donde actualmente vive. Simultáneamente con el proceso de obra, Konstandt inició el trámite para patentar el sistema en Estados Unidos, que se registró en 2002, bajo el nombre de Molecule.
La hipótesis de Konstandt, -licenciado en organización de la producción y empresario de la construcción, apasionado por el diseño-, era lograr una casa transportable, muy liviana, fácil de armar y desarmar en cualquier condición climática y tipo de suelo. Konstandt ya había desarrollado otros sistemas constructivos industrializados en Argentina, a veces adaptando licencias de Europa, y como empresario había construido un centenar y medio de casas. Esta vez buscaba una idea para un sueño personal, de poder armar y desarmar su casa en distintos paisajes, ya que es un amante de la ecología y la vida en contacto con la naturaleza. Con este objetivo imaginó y fabricó una estereoestructura con tubos de aluminio de 30 centímetros y un novedoso sistema de encastre en el nudo, convirtiéndose en una de las primeras viviendas de su tipo en el mundo.



Alcázar de Colón

El Alcázar de Colón o Palacio Virreinal de Don Diego Colón es un palacio situado en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, República Dominicana, que fue construido sobre un solar cercano a los farallones que miran hacia el río Ozama, concedido a Diego Colón, hijo primogénito del desubridor de América, Cristóbal Colón, por el rey Fernando el Católico, para que edificara una morada para él y sus descendientes en la isla La Española, a la cual llegó en 1509 en calidad de gobernador y en donde actualmente funciona el Museo Alcázar de Colón.
El museo del Alcazar de Colon exhibe una rica colección de más de 800 artículos tales como muebles, esculturas, tapices, cerámicas y pinturas que datan desde el XIII hasta el siglo XX.
El palacio forma parte de las atracciones más visitadas de Santo Domingo.
Para visitar la ciudad antigua y sus numerosos museos, lo ideal es elegir un hotel en la Zona Colonial.




Historia



El Alcázar de Colón fue construido entre 1511 y 1514, siguiendo las influencias del existente en Mancera de Abajo, en Salamanca, España, del que aún se conservan ruinas. Se desconoce el nombre del arquitecto que lo llevó a cabo la edificación de este palacio fortificado. De estilo gótico mudéjar mayormente, el Alcázar tiene también algunas características renacentistas, notorias en sus arcadas, así como del estilo isabelino observables en las borlas que lo adornan. El edificio se construyó utilizando mampostería de rocas coralinas. Originalmente la residencia tenía 55 habitaciones, de las cuales se conservan sólo 22.


Fue el primer palacio fortificado construido en la época hispánica. Por él pasaron grandes conquistadores españoles como Hernán Cortés y Pedro de Alvarado.


Es la única residencia conocida de algún miembro de la familia Colón. En el palacio nacieron Juana, Isabel, Luis y Cristóbal Colón de Toledo, hijos de don Diego Colón y su esposa doña María Álvarez de Toledo. Diego Colón murió en España en 1526 pero María Álvarez de Toledo, su viuda, permaneció en él hasta su fallecimiento en 1549. Tres generaciones de la familia Colón de Toledo lo habitaron, posiblemente hasta el año de 1577.


La propiedad del palacio fue objeto de litigio por cerca de dos siglos a partir de ese año. Posiblemente en 1586 el pirata inglés Francis Drake, durante su invasión y a la isla de La Española destruyó o se llevó objetos de valor de la antigua casa de Diego Colón.


Eventualmente fue abandonado y el paso del tiempo empezó a hacer estragos en la estructura del palacio. Para 1776 el edifcio estaba en ruinas y se pensó reconstruirlo para convertirlo en cárcel pública, proyecto que no se llevó a cabo. En 1779 empezaron a hundirse sus techos. Hay evidencias de que para 1783 las ruinas de la casa de Diego Colón servían para encerrar animales. En 1870, para proteger sus ruinas, fue declarado Monumento Nacional.


La remodelación que muestra hoy día fue realizada entre 1955 y 1957 por encargo del gobierno dominicano y fue llevada a cabo por el arquitecto español Javier Barroso.




Edificio Empire State

El Empire State Building es un rascacielos situado en la intersección de la Quinta Avenida y West 34th Street, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Su nombre deriva del apodo del Estado de Nueva York. Fue el edificio más alto del mundo durante más de cuarenta años, desde su finalización en 1931 hasta 1972, año en que se completó la construcción de la torre norte del World Trade Center. Tras la destrucción del World Trade Center el 11 de septiembre de 2001, el Empire State Building se convirtió nuevamente en el edificio más alto de la ciudad de Nueva York y del estado de Nueva York, hasta que fue otra vez sobrepasado por One World Trade Center el 30 de abril de 2012, quedando el Empire State en segundo lugar.

El Empire State Building ha sido nombrado por la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles como una de las Siete Maravillas del mundo moderno. El edificio y su interior son designados monumentos de la Comisión para la Preservación de Monumentos Históricos de Nueva York, y confirmado por la Junta de Estimación de la Ciudad de Nueva York. Fue designado como un monumento Histórico Nacional en 1986. En 2007, ocupó el número uno en la lista de las edificaciones favoritas estadounidenses y hoy día también. El edificio es propiedad y está gestionado por W & H Properties.












Historia


El solar que ocupa el Empire State Building se desarrolló por primera vez como la Granja de John Thomson, a finales de siglo XVIII. En ese momento, corría un arroyo en todo el sitio, desembocando en Sunfish Pond, ubicado a una cuadra de distancia. Más tarde el solar fue ocupado por el Waldorf-Astoria Hotel a finales del siglo XIX, y fue frecuentado por "Los Cuatrocientos", la élite social de Nueva York.

Diseño y construcciónEl Empire State Building fue diseñado por William F. Lamb, socio de la empresa de arquitectura Shreve, Lamb y Harmon, quienes realizaron los dibujos del edificio en tan sólo dos semanas, utilizando como base anteriores diseños, como el edificio Edificio Reynolds en Winston-Salem, Carolina del Norte y la Torre Carew de Cincinnati, Ohio, diseñada ésta por el arquitecto Walter W. Ahlschlager. Los principales constructores fueron los Hermanos Starrett y Eken, y el proyecto fue financiado principalmente por John J. Raskob y Pierre S. du Pont. La empresa de construcción fue presidida por Alfred E. Smith, un ex gobernador de Nueva York. La excavación del sitio se inició el 22 de enero de 1930, y la construcción del propio edificio comenzó simbólicamente el 17 de marzo (día de San Patricio). En el proyecto participaron 3 400 trabajadores, en su mayoría inmigrantes procedentes de Europa, junto con cientos de trabajadores de Mohawk (expertos en hierro), muchos de ellos de la reserva de Kahnawake, cerca de Montreal. Según las cuentas oficiales, cinco trabajadores murieron durante la construcción. Los nietos del gobernador Smith cortaron la cinta el 1 de mayo de 1931.

La construcción era parte de una competición en Nueva York por el título del edificio más alto del mundo. El edificio fue inaugurado oficialmente el 1 de mayo de 1931 en forma especial, el Presidente de los Estados Unidos del momento (Herbert Hoover) convirtió el Empire State Building en el edificio de las luces, con sólo pulsar un botón desde Washington, DC.


Apertura


La apertura del edificio coincidió con la Gran Depresión en los Estados Unidos, y como resultado gran parte de su espacio de oficinas no fue ocupado. En su primer año de funcionamiento, la plataforma de observación costó aproximadamente dos millones de dólares, tanto dinero como sus propietarios recibieron por el alquiler de ese año. La falta de inquilinos llevó a la gente de Nueva York a burlarse de la construcción llamándola el "Vacío State" (Empty State Building). El edificio no fue rentable hasta 1950. La famosa venta de 1951 del Empire State a Roger L. Stevens y sus socios de negocios fue promovida por la destacada empresa inmobiliaria de Manhattan Charles F. Noyes & Company, por una cifra récord de 51 millones de dólares.5 En el momento, ese fue el precio más alto jamás pagado por una estructura única en bienes inmuebles de la historia.


Terminal de dirigibles



El distintivo del edificio fue originalmente diseñado para ser un mástil de amarre y estacionamiento de dirigibles.6 El piso número 102 fue diseñado originalmente como plataforma de aterrizaje para dirigibles. Un ascensor específico, entre los pisos 86 y 102, estaba destinado para el transporte de los pasajeros. Sin embargo, la idea resultó ser poco práctica y peligrosa después de unos intentos con aeronaves, debido a los poderosos movimientos causados por el tamaño de la construcción en sí. Una gran torre de emisión se añadió a la parte superior de la aguja en 1953.



El Palacio de la India : Taj Mahal



El Taj Mahal es un complejo de edificios construido entre 1631 y 1653 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh (India), a orillas del río Yamuna, por el emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogola. El imponente conjunto se erigió en honor de su esposa favorita, Arjumand Bano Begum —más conocida como Mumtaz Mahal— que murió en el parto de su decimocuarta hija. Se estima que su construcción necesitó el esfuerzo de unos 20 000 obreros bajo dirección de un conjunto de arquitectos liderados por el arquitecto de la corte, Ustad Ahmad Lahori.
El Taj Mahal es considerado el más bello ejemplo de arquitectura mogola, estilo que combina elementos de las arquitecturas islámica,1 persa,2 india e incluso turca.3 Este monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto amurallado de edificios que ocupa 17 hectáreas y que también incluye una gran mezquita, una casa de invitados y jardines.
El monumento es un importante destino turístico de la India. En 1983, fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad por ser «la joya del arte musulmán en India y una de las obras maestras del patrimonio mundial admiradas universalmente». Descrito por el poeta Rabindranath Tagore como «Una lágrima en la mejilla del tiempo», el Taj Mahal es un símbolo de la rica historia de la India. El mausoleo atrae a entre 7 y 8 millones de visitantes cada año y además en 2007 fue designado una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.



Origen e inspiración


El emperador Sha Jahan fue un prolífico mecenas, con recursos prácticamente ilimitados. Bajo su tutela se construyeron los palacios y jardines de Shalimar en Lahore, también en honor de su esposa. Mumtaz Mahal dio a su esposo catorce hijos, pero falleció en el último parto y el emperador, desconsolado, inició casi enseguida la construcción del Taj como ofrenda póstuma. Todos los detalles del edificio muestran su naturaleza romántica, y el conjunto hace alarde de una estética espléndida.

Historia

A poco de terminar la obra en 1656, Sha Jahan cayó enfermo y su hijo Sha Shuja se declaró a sí mismo emperador en Bengala, mientras Murad, con el apoyo de su hermano Aurangzeb, hacía lo mismo en Guyarat. Cuando Sha Jahan, muy enfermo ya, se rindió a los ataques de sus hijos, Aurangzeb le permitió seguir con vida en arresto domiciliario que cumplió en el cercano fuerte de Agra. La leyenda cuenta que pasó el resto de sus días mirando por la ventana al Taj Mahal y, después de su muerte en 1666, Aurangzeb lo sepultó en el mausoleo al lado de su esposa, generando la única ruptura de la perfecta simetría del conjunto. Se dice también que después de terminar dicha obra arquitectónica el emperador hizo que a los obreros se les cortaran las manos para que jamás se viera otra obra igual.


El Taj Mahal en 1865, fotografía de Felice Beato. A finales del siglo XIX varios sectores del Taj Mahal estaban muy deteriorados por falta de mantenimiento. Durante la época de la rebelión hindú (1857) fue dañado por soldados británicos, cipayos y oficiales del gobierno, quienes arrancaban piedras semipreciosas y lapislázuli de sus muros.

En 1908 se completó la restauración ordenada por el virrey británico, lord Curzon, quien también encomendó la fabricación de la gran lámpara de la cámara interior según el modelo de una similar que se encontraba en una mezquita de El Cairo. Curzon hizo remodelar también los jardines al estilo inglés que todavía hoy se conservan. Durante el siglo XX mejoró el cuidado del templo, en 1942 el gobierno construyó un andamio gigantesco cubriendo la cúpula, en previsión de un ataque aéreo de la Luftwaffe y, posteriormente, de la fuerza aérea japonesa. Esta protección se volvió a erigir durante las guerras entre India y Pakistán de 1965 y 1971.

Las amenazas más recientes provienen de la contaminación ambiental sobre las riberas del río Yamuna y de la lluvia ácida causada por la refinería de Mathurā. Ambos problemas son objeto de varios recursos ante la Corte Suprema de Justicia de la India. Recientemente, sectores sunitas reclamaron la propiedad del edificio, basándose en que se trata de la tumba de una mujer desposada con un miembro de ese culto islámico. El Gobierno indio ha rechazado la reclamación considerándola sin fundamento, ya que el Taj Mahal es propiedad de la nación entera


Objetivo de Trazos Arquitectónicos

"Trazos Arquitectónicos" fue creado el 14 de marzo del 2017 con el fin de informar a todas las personas del mundo sobre la historia tanto como de las mas importantes e impactantes obras del mundo completo , sin distinción alguna de si han sido creadas o van a serlo en un futuro.